14 julio 2009
Sin calor en BBK Live


Sin calor. No solo porque el tiempo ha sido estupendo y solo apretaba don Lorenzo a las primeras horas del festival, si no por el otro calor, el humano. El BBK Live ha sido un buen festival, con buen cartel, buena gente, pero falto de la calidez del público.
Un cartel cómo el que nos esperaba no podía defraudar. Depeche Mode, Vetusta Morla, The Ting Tings, Placebo, Jane's Adiction o Primal Scream hacían presagiar un festival de lo más completo. Aunque nos esperarían luces y algunas sombras.
Día 1 - Jueves
Mal comienzo el jueves. Es una suerte contar con un parking cerrado y vigilado durante los 4 días por 5€. Una sorpresa sería emborronada por la larga espera a los desaparecidos autobuses. Para llegar al recinto situado en lo alto de una montaña cercana a Bilbao tenemos que hacer una larga cola para perder casi una hora de nuestro tiempo que provocaría que llegásemos comenzado el concierto de Vetusta Morla.
El lugar, una maravilla. Un antiguo asentamiento romano en lo alto de una montaña rodeado de árboles, verde hierba, un lago, unas preciosas vistas de Bilbao y, algo que nos sorprendió enormemente, el suelo de los escenario era de paja. Suelo blandito para los cansados pies.
Pero nada más entrar y colocarnos frente al grupo de moda nacional, Vetusta Morla, nos llevamos el gran susto. Un sonido terrible con los graves saturadísimos. Entre el calor del momento, 19:45h, y el sonido tan malo, es comprensible que el público no estuviera muy entregado a la causa. Lástima, pues los vetustos tienen un magnifico directo que no se pudo aprovechar.
La noche terminaría con unas horas dando botes con la música indie más popular pinchada por Dj's locales que resultaron ser bastante insípidos. Parecía que la noche terminaría ahí. Pero todavía nos encontraríamos con otra sorpresa; tener que soportar una largísima hora a la espera de que uno de los supuestos 36 autobuses que deberían llevarnos de vuelta a Bilbao apareciese. Un fallo organizativo garrafal que provocó los enfados, carreras y empujones para cazar un asiento en alguno de los ansiados autobuses que llegaban con cuentagotas. Hay que indicar que ésto solo ocurriría este primer día.
Día 2 - Viernes
El viernes apuntaba a ser el más oscuro y brit de todos los días. El primero en aparecer sería Supergrass. De nuevo, un concierto demasiado tempranero para lo que estos chicos pueden dar de sí. Como pasaría el día anterior, parece que abrir el Escenario 1 es sinónimo de graves saturados. Ese sonido regular no fue impedimento para que con 'Pumping On Your Stereo' se viviese un auténtico "subidón".
El ex de Soundgarden, Chris Cornell, hacía presagiar un concierto de potentes guitarras pero resultó estar cargado de baladas tranquilas. Algún tema parecía que elevaría los ánimos del personal pero el concierto en sí resultaría demasiado tranquilo para lo que se esperaba. Pudimos disfrutar de uno de los pocos homenajes a Michael Jackson, Billie Jean, mientras nos hacíamos hueco para llegar al Escenario 1.
Tocaba uno de los platos fuertes, Kaiser Chiefs. No podían defraudar. Un derroche de energía. Tanto que Richy Wilson tuvo un tropezón que le llevo al suelo y del que no pudo más que reírse. Era de esperar. No paró de saltar, subirse al andamio del escenario, correr hasta la mesa control y subirse a ella, tirarse al suelo a 'samplear'. Un derroche que contagió al público que no paró de corear éxitos cómo Every Day I Love You Less and Less, Ruby, I Predict a Riot o Modern Way. Por fin, el público salía de su estupor y daba muestras de tener sangre en sus venas.
Vestido con un traje rosa aparecía sobre el escenario el cantante de los míticos Jane's Addiction. Como precursores del rock alternativo y grupo de culto de los 90 hubo mucho público que superaba la treintena que ha asistido al BBK Live por tan solo verles a ello. No hubo un sonido excelente, pero las posturitas de estrella y los arreglos vocales de Perry Farrell, no dejaron indiferente a nadie. Final con un par de acústicas de un buen y correcto directo.
Día 3 - Sábado
Llegamos con It Hugs Back tocando sus últimos acordes. Así que pasamos directamente a Cycle.
Pasaban las 18.00h del día más caluroso de todo el festival cuando el grupo madrileño hacía acto de presencia. Lástima que el turno de Cycle fuese tan pronto. De haber tocado con el sol puesto la sensación habría sido otra. Tras el atronador comienzo consiguieron que el público saliese de sus sombras a bailar los ritmos electropop de los que hacen gala. Su nuevo cantante logra que La China, espectacular con su vestido de rayas, quede algo eclipsada. Hecho que se agradece, pues sus aires de diva soez suelen terminar cansando. Impresionaba ver a toda esa gente votar con Confusion ante tanto calor.

Phenomenal Handclap Band. El toque retro setentero que faltaba en el festival. Psicodelia, con un poquito de funky y rock, no sonó mal. Animaba a seguir sus canciones, excepto si fijabas tu atención en las dos cantantes más sositas que he visto jamás. Terminamos por escucharlos desde la verde ladera que corona el recinto.
Ya quedaban pocas horas. Solo faltaba la electrónica de Fischerspooner. Como poco resultaron sorprendentes. Más que a su música, merece la pena atender a la performance que acompaña a cada una de sus canciones. Más que nada porque su música poco gustó, solo habría que destacar al final cuando sonó 'Emerge', el éxito que les hizo famosos. De hecho, recibieron algún que otro abucheo e incluso alguna espantada inicial. Pero los muchos que nos quedamos disfrutamos de una especie de teatro consistente en cuatro bailarinas que seguían las coreografías de cada canción con movimientos espasmódicos y robóticos, un escenario futurista de espejos, biombos y mucha ropa, y un Casey muy hablador explicando cada canción e intención arrojando pluma con cada palabra. Un espectáculo divertido que acabaría con la gente sonriendo y pidiendo una más.

Todas las fotos AQUÍ.
Galoagui
3 comentarios:
gracias por publicarlo... las fotos... todo... !!! menudos personajes... a mí me encantó el festival me pareció una pasada el ambiente... yo tuve mejor suerte con la organización quizá... y la ubicación en los conciertos favorecía mucho el sonido también la verdad....
besos...
Gracias Lorena por tu comentario. A mi también me gustó el festival, pero creo que le faltó una chispita. Pero en general, bastante bien.
Se agradece que no estuviera tan masificado como otras veces para poder situarse lo mejor posible.
Por cierto, nos conocemos?
Gracias por leerlos y más por escribirnos.
Hasta la próxima
...os he visto en myspace... jeje.... ahora os añado...
Publicar un comentario